Corría el año 1992, cuando un grupo de vecinos de las urbanizaciones Las Acacias decidieron fundar una hoguera en la zona norte de nuestro municipio. El nombre de la Hoguera fue el mismo que el de las urbanizaciones en las que residían, fundándose de manera oficial en diciembre de ese mismo año. La belleza 1993 fue María Asunción París Quedada. Sus damas de honor fueron Sonia Fernández Piedecausa, Lourdes París Quesada, María de los Ángeles Gosálbez y Marlene Juan Yerchenkova. La belleza infantil fue Raquel Tárraga Delgado y sus damas de honor fueron Irene Bonilla Ruiz y Diana Sánchez Fernández. A pesar de ser muy pocos, se consiguió plantar las primeras hogueras en el mes de julio de 1993 de la mano de Paco Vázquez, que, a pesar de venirse abajo tras la plantà, no evitó que los comisionados de la hoguera siguieran luchando para que esta comisión creciera año tras año. Tales fueron sus esfuerzos que en 1994 consiguieron el 1o premio en la hoguera adulta de la mano de Juan Carlos Asensi.
La hoguera Las Acacias siempre se ha caracterizado por tener grandes monumentos, destacando que en 1995 se entregaron por primera vez premios a los monumentos infantiles y la comisión obtuvo el 1o premio, premio que también repitieron en 1996, ambos años de la mano de Paco Juan. En el año 2000 la hoguera infantil obtuvo el 1o premio de la mano de Juan Miguel Gabaldón. En los monumentos adultos, a pesar de obtener durante muchos años premio, hubo que esperar hasta el año 2015 para obtener el primer premio de la mano de Sergio Fandos con Lunática y en 2019 de la mano de Vicente Domínguez con Vacío y Plenitud. La hoguera Las Acacias ha contado con grandes artistas para plantar sus monumentos año tras año. Los artistas que han plantado son los siguientes: Paco Vázquez, Juan Carlos Asensi, Juan Miguel Gabaldón, Miguel Delegido, Pedro Soriano, Andrés Europa, Carlos Albadalejo, Paco Juan, Roberto Chorro, Carlos Simón Rondón (con el que han plantado durante 10 años consecutivos), Sergio Fandos, Vicente Domínguez, Palacio i Serra, Carlos Herrero y Tedi Chichanova.
También la foguera se ha caracterizado por estar representada por grandes mujeres y niñas que les han representado como bellezas y damas de honor, de las cuales, muchas de ellas han tenido la suerte de representar a San Vicente del Raspeig como Belleas y Damas del Foc. De entre todas ellas, las mujeres y niñas que han obstinado el cargo Belleas del Foc son las siguientes: Alba Morales Benito (infantil 1995), María José Orts Bernabeu y Virginia Aparicio Cabanillas (1997), Irene Martínez Martínez (Infantil 1998), María Sanz Díaz (2007), Laura Martínez Rubio (2009), Paola García López (2010), Nuria Martínez Martínez y María Lledo Orts (2011), Andrea Sánchez Belmonte (2015), Rosana Carmona Amat (2016) y Miriam Carbonell Gomáriz (2022). Las mujeres y niñas que han obstinado el cargo de Dama del Foc son las siguientes: Ana María Cajigas Beamud (infantil 2003), Eva Valledor Ribelles (2006), Sara Leyre Gómez Riera (2012) y María March París (2015).
Por último, destacar la labor de nuestros presidentes ya que, sin ellos, la hoguera no podría continuar porque son el motor de nuestra comisión, ellos son Manuel Alfredo París Sobrecases, María Asunción París Quesada, Juan Luis Maldonado Fernández, José Tomás López González y María José Orts Bernabéu.
Y más de 30 años después seguimos trabajando para que en cada mes de julio el fuego llegue a la zona norte de nuestro municipio.